Associació Cultural Amics de Vinaròs
Associació Cultural Amics de Vinaròs

compromiso de caspe

CONGRESO DEL VI CENTENARIO DEL COMPROMISO DE CASPE

Vinaròs 23-25 de septiembre 2011 

 

 

 

Justificación            

 

Con motivo del VI Aniversario de la reunión que se celebró en la villa de Vinaròs el 25 de septiembre y el 15 de diciembre de 1411 entre las dos partes enfrentadas por la sucesión del rey de Aragón y Valencia y conde de Barcelona, Martín el Humano, se convoca el Congreso Nacional del VI Centenario del Compromiso de Caspe.

Uno de los hitos más importantes de la historia de la Corona de  Aragón es el Compromiso de Caspe. La solución adoptada en esta villa aragonesa a finales de junio de 1412 constituyó un ejemplo de ecuanimidad, concordia entre los pueblos y acierto político, porque resolvió pacíficamente el vacío monárquico, abierto dos años antes con la muerte del reyMartín el Humano sin sucesión directa, y evitó prolongar el consiguiente interregno más allá de lo que la prudencia aconsejaba antes de caer en la anarquía y el desorden.Para unos, la solución de Caspe fue políticamente modélica si se compara con situaciones similares europeas que arrastraron un período de guerras y enfrentamientos fratricidas; para otros, sin embargo, triunfó la fuerza y diplomacia del aspirante al trono más poderoso y mejor apoyado política y económicamente; los hay que ven en la persona del elegido para ocupar el trono -el infante castellano donFernando de Trastámara- el candidato más idóneo en esa coyuntura, por encima de cualquier valoración legal; no faltan quienes apuntan intereses sociales y económicos, movidos entre bastidores, que desplazaron a cualquier otro tipo de motivación; y, finalmente, cabe señalar a los que consideran virtualmente el resultado del Compromiso como solución típicamente aragonesa dentro de un contexto jurídico-institucional en el que triunfó el Derecho y la legitimidad.Pero, sea cual sea el criterio más adecuado y que podría constituir en puridad la síntesis de todos los puntos de vista reseñados, no cabe duda de que la iniciativa aragonesa jugó un papel destacado en el proceso iniciado en la Concordia de Alcañiz y culminado en el Compromiso de Caspe. Sin olvidar la especial colaboración e intercesión de dos aragoneses ejemplares en muchos aspectos, el jurista Berenguer de Bardaxíy don Pedro de Luna (Benedicto XIII), y de un valenciano, San Vicente Ferrer, que se consideraron responsables, por diferentes motivos, de proporcionar a la Corona de Aragón un nuevo monarca que devolviera las glorias pasadas a los territorios que la conformaban y la tranquilidad y el orden a los súbditos de la misma, desde las fronteras aragonesas con Castilla hasta el extremo oriental del Mediterráneo.

 

1. Los candidatos a la Corona y sus derechos: A la muerte del rey Martín el Humano en 1410 sin sucesión directa legítima, eran varios los aspirantes al trono en distinto grado de parentesco. Por primera vez en la historia de la Corona -y por segunda en el reino de Aragón- se planteaba un problema de vacío de poder después de que, durante siglos, la sucesión se había resuelto tradicionalmente por primogenitura y masculinidad. La incógnita de la última voluntad del monarca difunto, que había perdido la garantía de la continuidad dinástica con el fallecimiento de su único hijo Martín de Sicilia en 1409, permitió especular con las postreras palabras del moribundo respecto al debate sucesorio que se preveía inmediato tras el último estertor.En la Corona de Aragón el derecho de la sucesión al trono se basaba primordialmente en la «costumbre» (o razón natural); con lo que, al no existir ninguna disposición por escrito sobre el particular, los testamentos reales y algunas manifestaciones esporádicas de derecho hereditario habían llegado a conformar un sentimiento colectivo acerca de la cuestión. Pero en definitiva, y a diferencia de Castilla o Navarra, ni en la legislación aragonesa ni en la catalana o valenciana constaba ordenamiento alguno que regulara explícitamente la sucesión real. Las únicas disposiciones legales referidas al acceso al trono de un nuevo monarca daban por supuesta su legítima designación y se ocupaban exclusivamente de los actos referentes a la coronación y juramento.Pero, en esta ocasión, faltaba la continuidad de la casa de Barcelona en la ocupación directa del trono. Si hasta la fecha en los testamentos de los reyes se hacía constar la persona a la que correspondían los reinos y tierras de la Corona, el del rey Martín no resolvía la cuestión, pues en el único testamento conservado dejaba heredero universal a su hijo Martín de Sicilia, fallecido antes que él, y, en su defecto, a sus descendientes, sólo que el rey de Sicilia únicamente tenía un hijo bastardo, condición que le excluía automáticamente del trono. En definitiva, las pretensiones de los diversos candidatos manifestarían a la larga las tensiones latentes en la estructura territorial de la Corona, antes que las diferencias meramente familiares o los intereses puramente dinásticos, alzándose finalmente con el poder la personalidad más adecuada para ello y la que mejor había preparado el camino desde el primer momento. No obstante, seis eran los aspirantes en un principio, si bien dos de ellos capitalizaron la atención de la cuestión sucesoria con ventaja sobre los demás, Fernando de Trastámara y don Jaime, conde de Urgel:

— Fernando de Trastámara, emparentado en tercer grado de la línea colateral con Martín I por línea femenina, como hijo de Leonor hermana de doble vínculo del rey difunto e hija, como éste, de Pedro IV;

— Jaime de Urgel, emparentado en quinto grado de la línea colateral, por línea masculina como hijo de Pedro de Urgel, heredero de Jaime de Urgel, que era hermano de Pedro IV (ambos hijos de Alfonso IV);

— Alfonso de Gandía, emparentado en quinto grado de la línea colateral (aunque más alejada que la del conde de Urgel), por línea masculina, como hijo de Pedro de Ribagorza hermano de Alfonso IV (ambos hijos de Jaime II). Don Alfonso murió, no obstante, en marzo de 1412;

— Luis de Anjou, duque de Calabria, emparentado en cuarto grado de la línea colateral con Martín I, por línea femenina, como hijo de Violante, hija de Juan I y sobrina de Martín;

— Federico de Luna, emparentado en segundo grado como hijo natural de Martín de Sicilia, hijo de Martín el Humano, y, por tanto, descendiente por línea masculina, pero excluido por ilegitimo;

— Isabel de Aragón y de Fortiá, hermana (de padre) del rey Martín I e hija de Pedro IV el Ceremonioso y de su cuarta esposa Sibila de Fortiá. Su condición femenina hizo que se le desechara como candidata al trono a pesar de estar casada con otro aspirante, el conde de Urgel, y de presentar sus derechos independientemente de su cónyuge.

 

La cuestión se debatió en Caspe sobre la preferencia de la línea masculina de descendencia a la femenina, la más próxima a la más remota, teniendo en cuenta que todos los candidatos eran parientes de Martín el Humano por línea colateral. De los nueve compromisarios elegidos para emitir su juicio, los tres aragoneses, dos valencianos y un catalán se inclinaron por el varón más próximo procreado en legítimo matrimonio y unido asimismo por grado de consanguinidad al rey Martín, prevaleciendo en general y definitivamente la proximidad de grado sobre la masculinidad o feminidad del parentesco; el elegido Fernando de Trastámara descendía de Leonor, hija de Pedro IV y hermana de Martín el Humano, y se hallaba en tercer grado de consanguinidad con el monarca difunto.

 

2. La intervención del Papa Luna (Benedicto XIII) y de San Vicente Ferrer. Además de la especial actuación del jurista aragonés Berenguer de Bardaxí en los negocios de la sucesión, que fue recompensado generosamente por Fernando de Trastámara una vez elegido en Caspe y reconocido como rey legítimo, otras dos personalidades destacaron en el desarrollo del célebre Compromiso: don Pedro de Luna y San Vicente Ferrer.

 

El Interregno y el Compromiso de Caspe brindaron al Papa Luna la ocasión de volcarse materialmente en la cuestión sucesoria, y, si bien su intervención nunca llegó a ser personal y directa, supo mover los hilos de la trama mediante legados y emisarios presentes en los momentos decisivos, así como con el golpe de efecto de sus escritos dirigidos a los parlamentos de la Corona; culminando en la selección de los compromisarios encargados en última instancia de la irrevocable elección de Caspe. En definitiva, su intervención puede resumirse en: la preparación del terreno intentando salvar las diferencias y divisiones internas de los Estados de la Corona; la exclusión de los pretendientes al trono adictos al papa de Roma (él había sido elegido en Aviñón); y la idea de acudir a un compromiso decisorio como medio de resolver la sucesión.

 

Benedicto XIII, como papa oriundo de Aragón, pudo intervenir sin que los aragoneses vieran perturbación alguna en ello, por la admiración y el respeto filial que le tenían. Ya en el parlamento aragonés que preparó la Concordia de Alcañiz, y en el catalán de Tortosa, había puesto de manifiesto su pensamiento político y la filosofía de su planteamiento de la cuestión sucesoria, aconsejando que la solución definitiva debía confiarse a unas cuantas personas elegidas por sus cualidades morales y conocimientos legales y de gobierno. Don Pedro de Luna fue el artífice del progresivo traslado de la via iustitiae a la via compromissi que se advierte en el proceso sucesorio, y, sobre todo, fue el principal valedor de la persona del infante castellano don Fernando de Trastámara, en quien veía un apoyo incondicional en el asunto del Cisma de Occidente, garantizándose la obediencia papal de Castilla y Aragón en unos momentos en que peligraba el pontificado aviñonés de Benedicto XIII.

 

Íntimamente ligada a la actuación del papa aragonés está la figura de San Vicente Ferrer, quien actuó como instrumento de sus planes, basándose en su autoridad moral y en la inclinación sentida hacia don Fernando, correspondida ampliamente, durante el Interregno. Fray Vicente Ferrer tuvo, además, el honor de formar parte de los nueve «hombres justos» de Caspe, y de ser el encargado de proclamar y hacer pública la elección del nuevo rey, así como de comunicarla al interesado. El santo valenciano vio siempre en don Fernando de Trastámara un colaborador eficaz de sus sermones contra los judíos de la Corona y un servidor incondicional de los intereses de Benedicto XIII, a quien obedeció sin miramientos hasta que Fernando I decretara la sustracción a la obediencia del papa Aragonés de Aviñón en 1416.

 

3. La solución del Compromiso: La Concordia de Alcañiz de febrero de 1412, regulaba en 28 capítulos el procedimiento a seguir en la elección del nuevo monarca. En ella se diputaba a catorce personalidades aragonesas para que proveyeran, investigaran y decidieran con plenos poderes, junto con los representantes catalanes, sobre la personalidad del candidato legalmente idóneo; deliberando, finalmente, que la negociación se remitiese a nueve miembros, seleccionados entre los más respetables, para que dialogaran y midieran los derechos de los aspirantes. La respuesta definitiva debía darse en el plazo de dos meses, a contar desde el 29 de marzo, con la posibilidad de una única prórroga que, en todo caso, no debía sobrepasar el 29 de junio de aquel año; y el lugar de reunión debía ser la villa de Caspe, que se vería protegida de cualquier intento armado externo o interno.

 

Respecto a los nueve jueces, debían representar proporcionalmente a Aragón, Valencia y Cataluña; trasfiriéndoles plenos poderes y amplias facultades para obrar en consecuencia, de manera que sirviera la decisión tomada como mínimo por seis de ellos, siempre que hubiese al menos uno de cada reino.

 

Los aragoneses que habían asumido la responsabilidad del parlamento aragonés -Berenguer de Bardaxí, el gobernador y el Justicia del reino- la tomaron también en la designación de los compromisarios, eclesiásticos o juristas todos ellos. Por Aragón: Domingo Ram (obispo de Huesca), Francisco de Aranda (enviado de Benedicto XIII) y el inefable Berenguer de Bardaxí; por Valencia: Bonifacio y Vicente Ferrer y Giner Rabasa (sustituido luego por Pedro Bertrán); y por Cataluña: Pedro de Sagarriga (arzobispo de Tarragona), Guillén de Vallseca y Bernardo de Gualbes. Nombres que fueron aceptados por los parlamentos catalán y valenciano sin apenas reparos. Con ello la iniciativa aragonesa -respaldada por la autoridad espiritual de Benedicto XIII- se había impuesto sobre la indecisión catalana, la división de los valencianos y la rebeldía de los conjurados en el paralelo Parlamento de Mequinenza, que intentaba apoyar al conde de Urgel e invalidar los demás parlamentos.

 

Los compromisarios se encerraron finalmente en concilio sucesorio el 17 de abril con absoluta reserva en sus deliberaciones, escuchando a los procuradores y abogados de los candidatos. Tras una primera prórroga a partir del 28 de mayo, día en que expiraba el primer plazo estipulado en la Concordia de Alcañiz, el 24 de junio, reunidos los jueces en votación secreta, levantaron acta por triplicado. Fernando de Castilla obtuvo seis de los nueve votos: los tres aragoneses, los dos valencianos de los hermanos Ferrer, y el catalán de Bernart Gualbes; al menos, pues, uno de cada uno de los tres reinos.

 

La sentencia de Caspe complació mucho en Aragón, menos en Valencia y escasamente en Cataluña. El 28 de junio de 1412, en la iglesia mayor de la villa, tras un solemne oficio religioso, San Vicente Ferrer leía públicamente el acta de la elección, culminando un episodio de la historia de la Corona de Aragón que sirvió para introducir en la Corona una nueva dinastía en la persona de Fernando I de Trastámara, quien tuvo que resolver en primer lugar la violenta oposición del conde de Urgel y de sus seguidores, encabezados por el aragonés Antón de Luna que nunca aceptaron la resolución de Caspe. 

 

Animamos a todos los investigadores nacionales y a todos aquellos que hayan trabajado el Compromiso de Caspe en instituciones académicas, museos, oficinas de patrimonio a enviar sus propuesta de comunicación  así participar en nuestro CONGRESO DEL VI CENTENARIO DEL COMPROMISO DE CASPE   

 

Objetivos           

Ø  Reunir a los especialistas e interesados en el tema para presentar y debatir las investigaciones.

Ø  Dar a conocer a la ciudad de Vinaròs la importancia que tuvo el acto, uno de los principales de la historia vinarocense, de la que fue escenario y protagonista.

Ø  Revisar la historiografía sobre el tema tanto en los aspectos del propio Compromiso, como de sus precedentes y consecuencias.  

 

Propuestas 

Se podrán presentar propuestas para ponencias individuales. Únicamente se tomarán en cuenta aquellas propuestas que se ocupen claramente de algún aspecto relacionado con el sigo XV en la  Corona de Aragón y sus vinculaciones con el Compromiso de Caspe. Todas las propuestas serán evaluadas según su enfoque y su relevancia metodológica y teórica dentro de los temas del Congreso. 

 

Características de las propuestas

Las comunicaciones tendrán una extensión máxima de 20 DIN A-4, con 2100 caracteres por página, incluyendo la bibliografía, cuadros, gráficos o fotografías. Las comunicaciones se publicarán en el marco de la colección Biblioteca Mare Nostrum y/o en el boletín cultural Fonoll que publica Associació Cultural Amics de Vinaròs.Tanto los resúmenes como las comunicaciones deben enviarse a la dirección de correo electrónico del Congreso ( congresovinaros@gmail.com) indicando en que ámbito del Congreso se presenta. La organización del Congreso comunicará la recepción correcta del material.

Primero el resumen y después las comunicaciones se colgaran en la página web www.amicsdevinaros.com, donde todos los participantes encontraran toda la información referida al Congreso. 

 

Organiza            

Associació Cultural Amics de Vinaròs. 

 

Comité científico y organizador 

-       Arturo Oliver, arqueólogo

-       Helena Román, técnica en gestión de la información documental

-       Alfredo Gómez, historiador

-       David Gómez, geógrafo

-       Conxita Solans, historiadora  

 

Sedes            

Secretaria técnica: Associació Cultural Amics de Vinaròs. Calle San Ramón 13, 12500 Vinaròs (Castellón). Tlfo.: 964 452807, dirección electrónicaamicsdevinaros@hotmail.com  Web del Congreso: www.amicsdevinaros.com             

 

Fecha            

23-25 de septiembre del 2011  

 

Formato            

El Congreso se dividirá en cuatro sesiones divididas en dos partes, la primera que ofrecerá una ponencia el investigador invitado, y la segunda en donde se expondrán las comunicaciones presentadas.  

 

Ámbitos del Congreso 

1/ Paleografía y estudios sobre documentación del s. XV.

2/ La lengua de frontera en el siglo XV

3/ La Corona de Aragón en el siglo XV    

 

 

Inscripciones 

La inscripción general al Congreso se establece en 25€ si no presentan comunicación y gratuita si la presentan hasta el 15 de septiembre. Será necesario adjuntar a la solicitud de inscripción el justificante de transferencia o ingreso de la cuota en la cuenta de la Caixa Rural Vinaròs3174/5899/98/2008882520 

La inscripción da derecho al material del Congreso, a participar en las actividades y a las publicaciones donde se publiquen las comunicaciones seleccionadas.   

 

TAREAS A REALIZAR  

 

Creación:

ü  Aprobación de la actividad por la Junta

ü  Creación de un Comité Organizador 

 

Relaciones institucionales:

ü  Contactar con los potenciales investigadores invitados para las ponencias (Un conferenciante Universidad Jaume I de Castellón, un conferenciante Universidad de Valencia, un conferenciante Universidad Zaragoza, un conferenciante universidad catalana).

ü  Búsqueda de patrocinadores

ü  Presentación del Congreso a las instituciones y entidades  

 

Publicidad

ü  Tríptico primer circular

ü  Tríptico segunda circular

ü  Carteles

ü  Banderolas

ü  Paneles

ü  Carpetas asistentes

ü  Ruedas de prensa y comunicaciones a los medios de comunicación

ü  Página web  

 

Envíos postales y electrónicos

ü  Envío invitación a los investigadores

ü  Envío tríptico primera circular

ü  Envío tríptico segunda circular

ü  Envío y reparto de carteles

ü  Envío tríptico primera circular en PDF

ü  Envío tríptico segunda circular en PDF

ü  Contestación aceptación de comunicaciones

ü  Contestación aceptación asistentes

ü  Envío información a los investigadores invitados  

 

Organización actos del Congreso

ü  Acondicionamiento de la sala

ü  Acto de apertura

ü  Acto de clausura

ü  Sesiones de trabajo

ü  Asistencia de la secretaria a los congresistas durante el Congreso

ü  Elaboración de las normas organizativas del Congreso   

 

 

CALENDARIO DE EJECUCIÓN DE TAREAS Y ACTOS 

 

13 de enero 2011.

  • Aprobación del Congreso por la Junta Directiva de la Associació Cultural Amics de Vinaròs.
  • Aprobación del Comité Organizador.

 

15 de enero al 28 de febrero 2011.

  • Contactar con los investigadores a invitar
  • Contacto con las entidades potencialmente patrocinadoras
  • Presentación del Congreso a las instituciones y entidades

 

15 de febrero 2011

  • Envío de la invitación a los investigadores que han aceptado la participación.

 

28 de febrero al 30 de marzo

  • Elaboración normativa del Congreso
  • Elaboración e impresión tríptico primera circular
  • Realización de la página web

 

1 de abril 2011

  • Envío postal del tríptico primera circular
  • Envío postal de carteles a las entidades e instituciones
  • Envío por correo electrónico del PDF con el tríptico de la primera circular
  • Rueda de prensa para presentar el Congreso a los medios de comunicación.

 

 

 1 de abril al 1 de agosto 2011

  • Recepción de solicitud de comunicaciones
  • Recepción de solicitud de asistentes

 

 

1 de julio 2011

  • Reserva habitaciones hotel

 

 

1 de agosto 2011

  • Notificación aceptación comunicaciones
  • Notificación aceptación asistentes

 

 

1 de agosto al 15 de agosto 2011

  • Elaboración programa definitivo
  • Impresión de tríptico 2ª circular
  • Impresión cartel dramatización

 

 

15 de agosto 2011

  • Envío tríptico segunda circular con programa definitivo
  • Rueda de prensa para dar a conocer el programa definitivo a los medios de comunicación

 

 

20 agosto al 5 de septiembre 2011

  • Elaboración e impresión banderolas publicitarias
  • Elaboración e impresión de paneles informativos y de sala

 

 

16 septiembre 2011

  • Reparto de carteles del congreso por la ciudad
  • Reparto de carteles de la dramatización por la ciudad

 

 

20 de septiembre 2011

  • Instalación de banderolas
  • Montaje de la sala
  • Envío notificación a los medios de comunicación
  • Preparación de carpetas y documentación para asistentes

 

 

23 de septiembre 2011

16’00h.- Recepción congresistas

17’30h.- Acto inaugural18’00h.- 1ª Ponencia 

19’30h.-  Comunicaciones 

 

24 de septiembre 2011

09’00h.- 2ª Ponencia

11’00h.- Comunicaciones

16’30h.- 3ª Ponencia

18’30h.- Comunicaciones 

 

25 de septiembre 2011 (día del VI centenario de la primera reunión previa al Compromiso de Caspe en Vinaròs)

09’00h.- 4ª Ponencia

11’00h.- Comunicaciones

13’00h.- Acto de clausura

18'00h.- Representación dramatizada de la reunión celebrada en Vinaròs hace 600 años. Se iniciará en los dos extremos de la calle Mayor y se desarrollará en la lonja del antiguo ayuntamiento de la villa.  

 

16 de septiembre 2011

21’00h.- Cena medieval de Luna Llena. Durante la cena entrega de la distinción Manuel Foguet y acto homenaje a un socio.   

 

 

ACTIVIDAD PARALELA 

 

Durante la primera quincena del mes de septiembre se presentaría el libro de la Biblioteca Mare Nostrum La geografía física del Vinaròs medieval en temps del Comprimís de Casp de David Gómez Mora.    

 

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A ORGANIZAR POR OTRAS INSTITUCIONES A PROPUESTA DE LA ASSOCIACIÓ CULTURAL AMICS DE VINARÒS 

 

 

23-25 de septiembre de 2011

Feria Medieval en la calle Mayor y plaza Parroquial 

 

25de septiembre de 2011

Desfile medieval   

 

 

PONENTES 

 

Han confirmado su  asistencia los siguientes ponentes: 

 

 

1. FRANCISCO GIMENO BLAY

Catedrático de Ciencias y Tecnicas Historiograficas (Paleografia y Diplomática). Facultad de Geografia e Historia. Univesitat de Valencia. Trabaja en la actualidad con los diferentes  Còdices del Compromiso de Caspe. 

Ponencia: falta confirmar el título de la misma.

 

 

2. RAFAEL NARBONA VIZCAINO

Director del Departamento de Historia medieval. Facultad de Geografia e Historia. Univesitat de Valencia.

Ponencia: Parlamentarismo y beligerancia. Los dos caminos hacia Caspe en el reino de Valencia.

 

 

3. GERMAN NAVARRO ESPINACH

Director del Departamento de Historia Medieval,Ciencias y Técnicas Historiograficas y Estudios árabes e Islamicos. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Zaragoza. Actualmente es coordinador del Programa Interdepartamental “Estudios sobre Aragón”Ha impartido cursos de doctorado en otros centros nacionales y extranjeros como la Universidad de Valencia, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid o la Università degli Studi di Genova, además de ser ponente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y del Istituto Internazionale di Storia Economica “Francesco Datini” de Prato. También es miembro del consejo consultivo del grupo “Historia a Debate”, del comité científico del Centro de Estudios Mudéjares de Teruel y del consejo de redacción deStudium. Revista de Humanidades del Campus de Teruel, formando parte asimismo del comité científico asesor.Ahora es miembro del Grupo Consolidado de Investigación “Centro de Estudios Medievales de Aragón (CEMA)”, reconocido por el gobierno aragonés como tal desde el año 2002, e integrante de la red de investigadores de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

Ponencia: Noticias sobre los parlamentos valencianos en las actas de las cortes aragonesas del Interregno (1410-1412).  

 

4. CARLOS RABASSA

Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universitat Jaume I de Castellón.

Ponencia: Els pobles del Maestrat i Ports de Morella durant l’interregne de Casp.